Actualmente existe un amplio abanico de opciones a la hora de elegir casi cualquier componente de la bicicleta. Esto significa que, cada vez más, el ciclista puede decidir y adaptar la configuración de su bicicleta según sus necesidades.
Sin embargo y para hacer la mejor elección, es necesario tener información previa acerca de los componentes sobre los que debe decidir. Información de carácter técnico, por supuesto, de las cualidades del material y sus tecnologías. Pero también sobre el comportamiento que sobre la bicicleta proporcionan ciertas formas o estructuras de dichos componentes.

Con la intención de aportar este conocimiento hemos escrito este artículo. Para darte las claves que te ayuden a entender cuál puede ser tu mejor elección en uno de los componentes, sin duda, más importantes de cualquier bici, las ruedas. Un segmento donde Shimano, por ejemplo en ciclismo de carretera, posee una oferta de alto rendimiento, amplia y diversificada.

Si quieres saber más sobre todas las tecnologías que Shimano emplea en sus ruedas, consulta este enlace.
Las ruedas, ese componente crítico
Efectivamente, las ruedas son uno de los componentes de cuya elección más depende el rendimiento final y sensaciones de conducción de la bicicleta. Su movimiento giratorio es el último responsable en impulsarnos, en dar velocidad y precisión en las trayectorias de la bicicleta.

La calidad de los bujes, la rigidez, la estructura de los radios o el material son muy importantes. Sin embargo y dada por supuesta una buena tecnología, en las ruedas hay otro aspecto que resulta clave para el comportamiento dinámico de la bicicleta. Nos referimos al perfil de las llantas

Tanto es así, que dependiendo de éste las ruedas se orientan a un tipo de uso u otro. Para entender mejor la importancia del perfil, vamos a desgranar sus particularidades y repasar para qué usos están más indicados.

El perfil, qué es y para qué sirve
Cuando hablamos de perfil de una rueda nos referimos, básicamente, a la altura de la llanta. Esta altura se expresa generalmente en milímetros. En la gama Shimano, por ejemplo, los diferentes perfiles se denominan C32, C36, C46, C50 y C60, correspondiendo a perfiles o alturas de llanta de 32 mm, 36 mm, 46 mm, 50 mm y 60 mm, respectivamente.

Lo más relevante si comparamos ruedas de diferente perfil entre sí es que cuánto mayor sea éste, más masa y cantidad de material posee la rueda en su perímetro. En cambio, cuantos menos milímetros de perfil tenga la llanta, lógicamente menos material y por tanto, más ligereza de la rueda.

Esto tiene algunas particularidades que explican el comportamiento específico que proporciona cada uno de los perfiles y el porqué cada uno de ellos es más adecuados que otros según el tipo de ciclista.

Perfil alto, las más aero
Se engloban en esta categoría ruedas con un perfil de llanta generalmente, entre 60 y 80 mm. La principal característica es que tienen unas mejores propiedades aerodinámicas que el resto de ruedas. Y es que su perfil prominente permite jugar mejor con el CdA o coeficiene de arrastre o de resistencia aerodinámica, presentando una mejor penetración en el aire.

Un ejemplo de tecnología aplicada al mejor rendimiento aerodinámico en las ruedas de perfil es el concepto D2 de Shimano. Además, el mayor perfil de la llanta implica también más material en su perímetro y esto genera más inercia cuanto más rápido giran. También por ese motivo, las ruedas de alto perfil permiten alcanzar velocidades más elevadas que las de perfil más bajo Otra ventaja es que gracias a la misma inercia generada por la masa de la propia llanta, resulta más fácil mantener una velocidad elevada, esto significa que son necesarios menos vatios en el pedaleo para mantener una alta velocidad respecto a lo que necesitaríamos con unas ruedas de menos perfil. Todo ello, siempre y cuando el ciclista pedalee en segmentos llanos o con poco desnivel.
Hay que señalar, en cambio, que las ruedas con más alto perfil son algo más pesadas que las de bajo o medio perfil y además producen cierta inestabilidad de la bicicleta cuando se producen rachas de viento lateral o perpendicular al sentido de la marcha..
¿Para quién son?
Para ciclistas que, por encima de todo, valoren especialmente rodar rápido en el llano. Para los más potentes, que necesiten realizar sprints mientras balancean la bici intentando avanzar.

También la mejor opción para ciclistas que participen en pruebas contra el crono, o para segmentos de bici de pruebas de triatlón.
Una última opción de uso interesante para las ruedas de alto perfil es para aquellos que poseen una bicicleta muy ligera o escaladora y quieren mejorarla en su rendimiento en el llano. Equipando un juego de ruedas con estas características la bicicleta se tornará más rodadora sin necesidad de tener que cambiar el cuadro.
Las ruedas Shimano de mayor perfil
(1.437g el juego de ruedas en versión para tubular)
(1.589g el juego de ruedas en versión para tubeless)
(1.649 g el juego de ruedas en versión para tubeless)
Disponibles para freno de disco y de llanta, así como para sistema tubeless, tubular y cámara en la gama Dura-Ace y para tubeless y cámara en la gama Ultegra.
*La nomenclatura HR hace referencia a una versión de la rueda C60 pero con una mayor rigidez todavía, a expensas de una configuración específica de radios y bujes, sólo disponible en la línea de mayor rendimiento, Dura-Ace.
Perfil medio, las más polivalentes
En este segmento nos encontramos ruedas que pueden oscilar, generalmente, entre los 40 y los 60 mm de perfil. No son los modelos de rueda más ligeros, ni los más rápidos rodando a altas velocidades o en el llano, pero sí es cierto que son los que tienen el mejor equilibrio entre ambas cualidades.

Suelen tener un poco menos de cualidades aerodinámicas y generan menos inercia que las ruedas de perfil superior, pero se siguen comportando muy bien cuando no hay excesivo desnivel, incluso toleran mejor las rachas de viento lateral al tener un perfil más bajo que modelos con 60 mm, por ejemplo.
Estas ruedas de perfil medio suelen pesar, según el fabricante entre 100 y 200 g menos que las ruedas de mayor perfil, lo que les otorga algo más de rendimiento en las subidas o reactividad en las aceleraciones.
¿Para quién son?
Al tener un comportamiento más equilibrado y versátil, son unas ruedas perfectas para ciclistas que en su día a día, ruedan por todo tipo de terrenos o compiten en pruebas también con diversos escenarios, subidas, bajadas, rectas y llanos a alta velocidad o carreteras reviradas. Una rueda de perfil medio no será la mejor rueda para un segmento específico, pero si la que tenga el mejor promedio de prestaciones en todos.

La rueda Shimano de perfil medio
(1.333 g el juego de ruedas en versión para tubular)
(1.441g el juego de ruedas en versión para tubeless)
(1.570g el juego de ruedas en versión para tubeless)
(1.612g el juego de ruedas en versión para tubeless)
Disponibles para freno de disco y de llanta, así como para sistema tubeless, tubular y cámara en la gama Dura-Ace
Sólo para freno de disco, tubeless y cámara para las Ultegra y 105
Perfil bajo, las más escaladoras
Las ruedas sin perfil o denominadas también de bajo perfil, cuentan con llantas de una altura que, por lo general, va desde los 25 a los 35 mm. En buena lógica, son los modelos más ligeros de cualquier familia de ruedas, pueden pesar unos 100 g menos que las de medio perfil y hasta 250 g menos que las de alto perfil para un mismo nivel de calidad. Esto es debido a que tienen bastante menos material que ninguna otra en la llanta. Esta circunstancia hace que pesen menos en la báscula, pero también que aceleren mejor, pues el perímetro de la rueda tiene también menos masa, se produce por tanto menos inercia y resulta más fácil acelerarlas.

Son las que mejor soportan las rachas de vento lateral, pues no ofrecen tanta resistencia al viento en este sentido, aunque son las que más potencia requieren para rodar a altas velocidades, pues al generar menos inercia, requiere más de la fuerza del ciclista para mantenerlas girando cuando rodamos muy rápido.
¿Para quién son?
Definitivamente, estas son las ruedas para quienes más importancia den al peso en sus bicicletas. También para los que quieran experimentar agilidad y aceleraciones fulgurantes, especialmente en las subidas. En ese terreno, ruedas con poco perfil no tienen prácticamente rival. Es lógico pensar que los ciclistas que viven en zonas montañosas o su principal actividad es subir puertos también deban tener muy en cuenta las ruedas de poco perfil.

Unas ruedas de bajo perfil pueden servir también para modificar notablemente el comportamiento de una bici aero. Y es que colocando unas ruedas como estás, más livianas y con más aceleración cualquier bici mejorará sus prestaciones acelerando y cuesta arriba.
La rueda Shimano de perfil bajo
(1.154g el juego de ruedas en versión para tubeular)
(1.350g el juego de ruedas en versión para tubeless)
(1.488g el juego de ruedas en versión para tubeless)
(1.504g el juego de ruedas en versión para tubeless)
Disponibles para freno de disco y de llanta, así como para sistema tubeless, tubular y cámara en la gama Dura-Ace
Sólo para freno de disco, tubeless y cámara para las Ultegra y 105